Índice de contenidos
Aunque es un lugar de “peregrinaje” para comprar toallas, productos textiles, muebles y café, hay mucho que ver en Miranda do Douro, una ciudad portuguesa fronteriza enclavada en las Arribes del Duero y con un interesante casco histórico
Los que vivimos en Salamanca y Zamora relacionamos la ciudad portuguesa de Miranda do Douro con las toallas y los muebles. Es un tópico que se ajusta a la realidad, pero que ofrece una visión bastante reducida de este bello enclave. De hecho, cuando era pequeño fui en varias ocasiones a Miranda do Douro acompañado de mis padres a hacer compras y, hasta que no regresé en el año 2016, no comprobé que esta localidad fronteriza tiene mucho que ofrecer. Mi visión y opinión de ella han cambiado por completo y por eso quiero compartirla con todos vosotros y demostrar lo mucho que ver en Miranda do Douro al margen de hacer las preceptivas compras.
Qué ver en Miranda do Douro en un día
Miranda de Douro se encuentra junto a la frontera hispano-lusa con la provincia de Zamora, a poco más de media hora en coche desde Fermoselle y a 47 minutos de la capital zamorana. Una de sus principales virtudes radica en encontrarse en el Parque Natural do Douro Internacional, la versión portuguesa del Parque Natural de las Arribes del Duero, esta maravilla de la naturaleza donde el río transita encajonado entre profundos cañones repletos de vegetación.
Paseos en barco en Miranda do Douro
Miranda do Douro se alza sobre una colina desde la que se obtienen unas excepcionales vistas de las Aribes del Duero y del salto o presa de Miranda. Antes de ascender hasta la localidad, veremos a la derecha de la carretera el muelle desde el que se realizan los paseos en barco por el río, sin duda uno de los grandes atractivos de esta ciudad. Se trata de un crucero ambiental de una hora y media de duración que tiene un precio de 16 euros para los adultos y 8 para los niños. Durante el trayecto se realizan explicaciones de la flora y fauna de las Arribes y a la conclusión se celebra una exhibición de aves rapaces y una degustación de vinos de Oporto. Las salidas tienen lugar a las 17:00 horas los días de diario, y a las 12:00 y 17:00 horas los fines de semana. Los billetes se pueden obtener a través de esta página web o en el mismo embarcadero. En nuestro caso declinamos hacer este crucero puesto que el día estaba un tanto desapacible. Es una asignatura pendiente para otra ocasión, ya que como reflejo en el post de los mejores paseos en barco de Europa, las travesías por las Arribes del Duero son una experiencia formidable.
Compras en Miranda do Douro
Vamos a empezar por lo típico y tópico que realizan la mayor parte de las personas que recalan en Miranda do Douro: las compras. Para ello nos tenemos que quedar en el barrio comercial al norte de la ciudad, totalmente separado del casco antiguo aunque de un lugar a otro se puede ir caminando perfectamente. Dos calles paralelas son las que aglutinan la actividad comercial de Miranda: la rua 25 de Abril y la rua do Mercado. En esta zona también se encuentran un buen número de restaurantes y varios hoteles.
En estas dos calles podremos ver un sinfín de pequeñas tiendas con productos textiles a bajos precios. Toallas, calcetines, pijamas, paños de cocina, sábanas, camisetas, albornoces… Doy fe de que se pueden localizar verdaderas gangas. Sólo hay que entrar, rebuscar un poco y listo. Todos estos establecimientos también venden el buen café que se comercializa en Portugal.
La otra vertiente de las compras la copan las tiendas de muebles. Miranda do Douro tiene una importante fama en el lado español por su buena relación calidad-precio. Muebles fabricados con materiales de primera, con diseños que no se han anclado en el pasado y que se adaptan a los nuevos tiempos y que además poseen precios bastante competitivos. La mayoría de las tiendas de Miranda do Douro se desplazan a España llevar los muebles y montarlos.
En paralelo a las dos calles comerciales está la rua do Penedo Amarelo, donde se ubica un mirador sobre el Duero que nadie se puede perder. De hecho las tiendas y restaurantes de la rua do Mercado poseen grandes cristaleras con esas mismas vistas.
Ruta por el casco histórico de Miranda do Douro
Es prácticamente un delito viajar hasta Miranda do Douro y no adentrarse en su casco histórico. Está muy bien hacer el paseo en barco e ir de compras, pero a sólo unos metros de las calles comerciales se puede hacer un viaje a los orígenes de esta ciudad que en su día tuvo una importancia clave en la geografía portuguesa.
Camara Municipal y Museo de la Tierra de Miranda
Subiendo por cualquiera de las tres vías que se adentran en el casco histórico (Abade de Baçal, Mouzinho de Albuquerque o Raínha D’Catarina) llegamos a la coqueta plaza Joao III, epicentro de la localidad. Allí se encuentra el bonito edificio de la Camara Municipal (Ayuntamiento) y justo enfrente el Museo de la Tierra de Miranda, donde, a través trajes, utensilios de trabajo y otros objetos se tiene la oportunidad de conocer la historia de la ciudad. La plaza está presidida por las esculturas de una pareja de mirandeses con el traje típico.
Catedral de Miranda do Douro
A escasos metros del centro neurálgico, se levanta un monumento imprescindible que ver en Miranda de Douro. Hablamos de la Sé. Esta construcción del siglo XVI funcionó como Catedral hasta que en 1780 la diócesis se trasladó a Bragança, lo que da una idea de la relevancia de Miranda do Douro hasta el siglo XVIII. Hoy en día se cataloga como concatedral, iglesia matriz o antigua sé. Posee una arquitectura manierista, pero una de las sorpresas que tiene este templo está en su interior. Se trata del retablo mayor del siglo XVII obra del genial escultor vallisoletano Gregorio Fernández, autor de algunas de las tallas que salen en procesión en Semana Santa por las calles pucelanas. Destaca también el bello órgano del siglo XVIII.
Dentro de la Concatedral nos llamó la atención una vitrina en la que está colocada una pequeña figura llamada Menino Jesus da Cartolinha. Se trata de una talla de unos 40 centímetros que representa al niño Jesús, pero con un vestuario totalmente laico. De hecho la vitrina alberga todos los trajes que se le van colocando en diferentes épocas del año, con sus camisas, zapatos, sombrero… Muy curioso. Esta figura se ha convertido en un símbolo de Miranda do Douro y la leyenda dice que se le apareció a las tropas portuguesas para darles valor y fuerza cuando la ciudad estaba asediada por el Ejército español. Otra leyenda tiene más que ver con la forma en la que está vestido. Se dice que un joven oficial portugués de Miranda estaba a punto de casarse cuando murió en la batalla contra las tropas españolas. Para honrar su memoria, su novia ofreció a la figura del niño Jesús el uniforme que iba a lucir su futuro marido el día de la boda.
Justo al lado de la Concatedral de Miranda do Douro se encuentran los restos de la muralla prerrománica que, en líneas generales, gozan de un buen estado de conservación. Desde esta zona también se pueden observar unas preciosas vistas del río Duero y de la zona del embarcadero del crucero ambiental.
Ruinas del Palacio Episcopal
En este punto, detrás de la Concatedral, el visitante tiene la oportunidad de pasear por las ruinas del antiguo Palacio Episcopal. La ciudad de Miranda do Douro ha convertido los arcos que se conservan del antiguo claustro del Palacio es una tranquila zona ajardinada.
Iglesias y restos del Castillo
De vuelta a la zona comercial pasamos por dos bellas iglesias, la de la Misericordia y la capilla de la Santa Cruz. Y antes de abandonar el casco histórico nos adentramos en los restos del Castillo de Miranda do Douro, que data del siglo XIII y que fue desmantelado durante la Guerra de los Siete años en 1762. Se puede contemplar la alcazaba y pasear por sus alrededores, donde también ya un frondoso jardín muy cuidado.
Otras cosas que hacer en Miranda do Douro
Después de una intensa mañana de compras y visitas turísticas sólo nos quedaba volver a deleitarnos con la excepcional gastronomía lusa. Comer en Miranda do Douro es un auténtico placer y prueba de ello es que sus restaurantes más conocidos se llenan de comensales los fines de semana.
La tarde de esta frenética jornada por tierras portuguesas la dedicamos a ver el mirador sobre el río Duero de Fraga do Puio y una de las más bellas cascadas de Portugal, la Faia de Agua Alta.
De esta manera completamos un día que nos demostró que hay mucho que ver en Miranda do Douro, una ciudad enclavada en un espacio privilegiado y que es ideal para una escapada de una o dos jornadas.
Me gusta el artículo y las fotos son una maravilla. Te felicito por el blog!
Muchas gracias por tus palabras. Un saludo.
Me gusta la páguina, no está demasiado cargada, pero tienes una amplia información.
Muchas gracias Paco. Creo que, en líneas generales, es lo más interesantes que hay que visitar en Miranda do Douro. Espero que te haya sido de utilidad. Un saludo.
me agustado mucho la paguina estoy pensando en ir desde zamora y me gusto lo que dices
Muchas gracias María. Desde Zamora es un paseo, así que te lo recomendamos porque merece la pena pasar por allí un día. Un saludo.
desde zamora , yo he ido varaias veces a Miranda,y en una de ellas aproveche para hacer la ruta de la cascada en Bemposta,maravillosos paisajes,os la recomiendo.
Muchas gracias Juani. Tenemos un artículo de la cascada de la Faia de Agua Alta, pero el día que nosotros fuimos no había demasiada agua. Seguro que volveremos otro año más lluvioso. Desde Zamora la verdad es que se va muy bien y merece la pena pasar un día por allí. Un saludo.
Hola he leído su artículo. Voy a ir con personas mayores preguntarle si hay muchas cuestas??
Hola María Dolores. Tranquila, apenas hay cuestas. El casco histórico es pequeño y bastante llano y la zona de tiendas, también. Sí hay desnivel para bajar al río donde está el embarcadero, pero ese trayecto hay que hacerlo en coche. El resto de la ciudad es bastante cómoda para acudir con personas mayores. Un saludo.
Muchas gracias. Creo que les gustará este enclave. Sobre todo la curiosidad de la vestimenta del Niño. Y cómo la zona comercial y el paseo por el Duoro
Claro que sí, merece la pena dedicarle un día a esta bonita ciudad. Un saludo y gracias.
Me gusta el plan, procuraremos cumplirlo.
saludos.ANE.
Muchas gracias Ane. Te lo recomendamos si viajas por la zona. Un saludo.
Me parece muy interesante, he ido varias veces a Miranda y he visitado el casco antiguo, pero tengo pendiente el barco y ahora gracias a vosotros la cascada
Muchas gracias Irene. Ya que se va a Miranda do Douro es bueno aprovechar la visita para acudir a otros puntos interesantes de los alrededores. También te recomendamos el mirador de Sao Joao das Arribas, en Aldeia Nova, a pocos kilómetros al norte de Miranda. Es una ermita con unas vistas del Duero impresionantes. Un saludo.
Hola Estefanía, Hola Pablo, voy en diez días a un pueblo muy cerca de Miranda do Douro, estare cuatro días por la zona, quiere ver bien los Arribes del Douro, además de Miranda, el crucero, la casacada de Faia de Agua Alta y el Mirador de San Joao das Arribas, que otros sitio me recomiendas para ir a ver de los Arribes para llenar los cuatro días. Muchas gracias a los dos por el artiuclo
Hola Francisco. Gracias por tu comentario y por visitar el blog. Esos lugares que vas a visitar son los que hemos recorrido en los dos viajes que hemos hecho en los últimos años a Miranda do Douro. A mayores de eso, merece la pena recorrer la ciudad de Braganza, aunque a lo mejor te pilla un poco más lejos. En las Arribes zamoranas hay lugares que merece la pena visitar como el mirador de Fariza y la localidad de Fermoselle. Si entras en el lado salmantino, la presa de Almendra y los miradores de Villarino de los Aires también son interesantes. Un saludo y disfruta del viaje.
Hola, he entrado en vuestro blog para ver algo sobre Miranda porque hace tiempo que no voy. Luego he estado curioseando un poco y , la verdad, os felicito por vuestros maravillosos viajes, fotografías y por el diseño y enfoque de las entradas. Pasaré por aquí con mas calma. Os invito a echar un vistazo a mi blog, que creo que , por vuestro espíritu inquieto y aventurero, os pude resultar interesante. Gracias por ayudarme a preparar esta escapada. Un saludo desde Salamanca y ¡Hasta pronto!
https://blogliterarioyfotografico.blogspot.com/
Hola Armando. Muchas gracias lo primero por tu comentario y tus generosas palabras sobre el blog. Nos alegra mucho que te sea de utilidad. Intentamos reflejar nuestros viajes de la mejor manera que podemos y siempre es una ilusión que a la gente le guste. Hemos estado ‘buceando’ por tu blog y también tenemos que felicitarle. Las fotos son una pasada. Además las últimas que has publicado son de un país que nos apasiona como es Irlanda. Y también nos gustan esos poemas como el del Lunes de Aguas que no lo conocíamos. Te visitaremos también con asiduidad. Muchas gracias y saludos.