Índice de contenidos
Posee una de las mejores playas de Portugal. Un interminable arenal que convirtió a la ciudad en uno de los primeros epicentros turísticos del país. Pero Figueira da Foz es mucho más. Vibrante en verano y más sosegada el resto del año, cuenta con interesantes monumentos, enclaves naturales como la desembocadura del Mondego y la Serra de Boa Viagem y unas salinas que son refugio a los siempre vistosos flamencos. Por si fuera poco, su gastronomía marinera es una de las más democráticas y asequibles de Portugal. Acompáñanos en este viaje por todo lo que ver en Figueira da Foz
A principios del siglo XX una playa portuguesa empezó a sobresalir sobre el resto. Figueira da Foz emergió como epicentro turístico adelantándose a lo que ocurriría en el resto de la costa décadas después. Familias acomodadas empezaron a pasar sus veranos en coquetas casas y hoteles del Bairro Novo de Santa Catarina. Tomaban baños en el Atlántico prescritos por los médicos de las ciudades para paliar enfermedades respiratorias y óseas. Y el resto del tiempo hacían vida social en los cafés y en los hasta seis casinos que tuvo. Más de un siglo después, Figueira da Foz conserva intacta la fama de ser una de las mejores playas de Portugal y un destino muy cotizado en verano. A pesar de la competencia, la ciudad no ha perdido comba y además propone un buen puñado de planes más allá de los baños en el Atlántico y los paseos por su interminable arenal. Nosotros la hemos visitado en tres ocasiones y el sabor de boca que nos hemos llevado no ha podido ser mejor.
Cómo llegar a Figueira da Foz
En coche. Figueira da Foz se encuentra muy bien comunicada al encontrarse al pie de las autovías A17 y A14. La primera permite enlazar con Aveiro en menos de una hora y la A14 hace lo propio con la ciudad de Coímbra en 40 minutos. Además, Figueira está a solo dos horas de Lisboa. Las capitales españolas más cercanas son Badajoz y Salamanca a tres horas y media.
En tren. Figueira da Foz cuenta con estación de ferrocarril con conexión directa con Lisboa y también con el norte con Aveiro y Oporto vía Coímbra.
¿Dónde alojarse en Figueira da Foz?
Como ciudad turística que es, Figueira da Foz cuenta con una fantástica oferta de alojamientos que van desde grandes hoteles de playa, hasta otros más urbanos con mucho encanto. En este último grupo destaca el Universal Boutique Hotel, ubicado en el corazón del Bairro Novo de Figueira da Foz. Fue el mítico hotel Universal, que comenzó a funcionar a principios del siglo XX coincidiendo con el auge de la ciudad como destino turístico. El edificio está completamente rehabilitado y cuenta con una decoración que aúna modernidad y tradición. Las habitaciones son muy cómodas y el desayuno muy completo y de mucha calidad.
Otro hotel donde nos hemos alojado en el centro y que sigue esta misma línea es el Wellington. También ubicado en el Bairro Novo junto al Casino.
Qué ver en Figueira da Foz. Playas y mucho más
Figueira da Foz es un destino con mayúsculas para acudir en verano. Las dos veces que lo hicimos en esta época coincidieron con olas de calor en Salamanca. Fue un auténtico bálsamo huir de los más de 40 grados de nuestra ciudad y disfrutar de temperaturas no superiores a 27 grados. En estos dos viajes, el descanso en la playa fue el protagonista. Pero el tercero que hicimos en otoño de 2024 nos deparó una Figueira que ofrece muchos más planes que el típico de sol y playa. En este post te lo contamos todo para demostrarte que puede ser un destino muy interesante para acudir en cualquier momento del año.
Playas de Figueira da Foz
Como no podía ser de otra forma arrancamos con el principal fuerte que ver en Figueira da Foz, sus playas. El principal arenal es el que se extiende entre la desembocadura del Mondego junto al fuerte de Santa Catarina hasta el barrio pesquero de Buarcos. Es una playa inmensa y en algunos puntos hay que caminar algo más de 700 metros para llegar desde el paseo marítimo al agua. A pesar de eso, en verano registra una gran afluencia. Está dotada de toda clase de servicios: vestuarios, duchas, chiringuitos, baños, socorrista, zona de juegos infantiles, pistas de deportes como vóley y fútbol… Como curiosidad cuenta con unos buggies que de forma gratuita te llevan hasta las proximidades del agua y también con dos piscinas de agua caliente (junto a la torre del reloj y en Buarcos). De norte a sur la atraviesa una ecopista y también una serie de pasarelas para caminar sintiendo la brisa marina.
En el norte, junto a la fortaleza de Buarcos se encuentra una playa más pequeña, la de Tamargueira, que nos gustó en uno de nuestros viajes porque no tenía excesiva afluencia.
Mezclando el agua dulce del Mondego y la salada del Atlántico y sin nada de oleaje están las playas del Forte de Santa Catarina a un lado del río y la de Cabedelinho al otro. Ideales para darse un chapuzón con total seguridad.
Ya fuera del casco urbano de Figueira da Foz hay que destacar la playa de Quiaios, el norte del cabo Mondego, y la de Cabeledo, la preferida por los surfistas.
Fuertes de Santa Catarina y Buarcos
Estas dos fortalezas defensivas son otras de las señas de identidad de Figueira da Foz. La de Santa Catarina vigila la desembocadura del Mondego y está dotada de un faro. En buen estado de conservación, en su parte alta hay un animado bar con bonitas vistas. Justo enfrente se sitúa el Figueira Eye, la noria más grande de Portugal y un amplio aparcamiento con zona también destinada a autocaravanas.
La fortaleza de Buarcos protege el barrio pesquero del mismo nombre con un baluarte y una muralla baja pero de gran anchura con espacio para la colocación de cañones.
Bairro Novo de Santa Catarina
El barrio que surgió a raíz de que Figueira da Foz emergiera como epicentro turístico nos recibe a pie de playa con la Torre do Relógio, una construcción de mediados del siglo XX que a pesar de su imagen sobria es también uno de los símbolos de la ciudad.
Subiendo las escaleras que hay enfrente accedemos a la Esplanada António Silva Guimarães donde se ubican las letras de Figueira, un reclamo turístico en numerosas ciudades de todo el mundo. Junto a ellas hay un edificio que siempre nos ha llamado la atención el castillo Engenheiro Silva, una de las primeras construcciones del Bairro Novo. Se levantó en el siglo XIX y se amplió en el XX.
El Bairro Novo tiene un trazado urbano en cuadrícula y está salpicado de algunos edificios modernistas muy interesantes. Sus calles, repletas de restaurantes, bares y terrazas vibran con fuerza durante los meses de verano. Rompiendo la uniformidad urbana del barrio se levanta el Casino de Figueira. Su origen está en 1890, pero se sometió a una reforma para modernizarlo aunque todavía conserva la esencia del pasado en algunas de sus salas. Además de poder jugar, el Casino tiene una atractiva programación de conciertos. Junto a él está el edificio del Casino Oceano, una de las construcciones más bellas de todo el barrio. No se puede acceder a su interior.
Mercado Engenheiro Silva
Como buena ciudad marinera, Figueira da Foz no podía dejar de contar con un atractivo mercado de pescado. El Mercado Municipal Engenheiro Silva, es una bonita construcción de hierro dividida en tres naves donde no solo se encuentra pescado, sino también cualquier producto de la huerta, frutas, carnes, flores… Si viajáis a Figueira en fin de semana os aconsejamos visitarlo el sábado por la mañana, ya que será el momento en el que su actividad sea más vibrante. También es un buen lugar para adquirir alguna vianda de la zona.
Paseo en un batel de sal
Muy cerca del mercado se encuentra el puerto deportivo de Figueira da Foz. Desde allí parte un pequeño barco que comunica con la otra orilla del Mondego. Es gratuito e ideal para acudir a la playa de Cabedelo si se quiere prescindir del coche.
En ese mismo puerto, Vítor Alemão, amarra su batel de sal, una embarcación de madera alargada que se utilizaba para transportar río arriba este producto desde las salinas de las que más adelante hablaremos. Vítor realiza pequeñas travesías para grupos (hay que contactar directamente con él en el teléfono +351 968115463). Además de conocer de cerca cómo es una embarcación histórica de este tipo (se parece a los moliceiros de Aveiro), la travesía llega hasta la zona de las salinas y se puede ver una gran cantidad de avifauna que puebla este espacio natural único, entre ellos los siempre vistosos flamencos.
Salinas de Figueira da Foz
Además del pescado y el marisco, hay dos productos que forman parte del ADN de Figueira da Foz. Uno es el arroz. Los que lleguéis a la ciudad desde Coímbra por la A14 podréis ver los amplios arrozales que se extienden cerca del curso del río Mondego. Y otro es la sal, que se produce en la denominada ilha da Morraceira, una isla formada en el estuario del Mondego. La zona cuenta con un espacio museológico donde conocer el vínculo de la sal con Figueira da Foz. Desde allí parte además una ruta de senderismo, la Rota das Salinas (PR6 FIG), una caminata de 5 kilómetros circular y totalmente llana donde también se puede ver numerosas especies que pueblan las salinas como los propios flamencos.
Palacio Sotto Mayor
Una de las grandes sorpresas que deparada Figueira da Foz es encontrarse un palacio renacentista de estilo francés fuera del Bairro Novo. Se trata del palacio Sotto Mayor, que en algunos momentos del año está abierto a las visitas. Nosotros tuvimos la inmensa suerte de participar en una de ellas donde recorrimos las diferentes estancias de esta obra de arte arquitectónica que fue residencia de la familia Sotto Mayor.
Joaquim Sotto Mayor nació en el concelho de Valpaços y emigró a Brasil buscando una vida mejor. Allí hizo una auténtica fortuna con el comercio de tejidos. A su regreso, y después de vivir en Oporto y Lisboa, mandó construir un palacio en Figueira da Foz donde residió junto a su familia. Todas sus estancias mantienen el mobiliario original y eso le otorga a la visita un cariz aún más interesante
Museo Santos Rocha y Centro de Artes y Espectáculos
La vertiente cultural de Figueira da Foz está dominada dos edificios casi pegados que ofrecen un completo programa de exposiciones y eventos. El Museo Santos Rocha, que lleva el nombre del arqueólogo figueirense António dos Santos Rocha, tiene interesantes colecciones de arte y arqueología. Por su parte, el Centro de Artes y Espectáculo acoge todo tipo de actividades culturales como conciertos, teatro y exposiciones. Cuando nosotros acudimos había una muy interesante con fotografías del que fuera presidente y primer ministro de Portugal, Mario Soares.
En el apartado museístico no nos queremos olvidar del Núcleo Museológico do Mar situado en el barrio de Buarcos y que hace un excelente repaso a la historia marinera de este distrito.
Serra da Boa Viagem
Al norte de Figueira da Foz la naturaleza se abre paso en una verde elevación sobre el Atlántico dominada por los pinos, las acacias y los eucaliptos. La serra da Boa Viagem es un perfecto contrapunto la playa y la ciudad con senderos para hacer rutas y formidables miradores. El del cabo Mondego nos regala unos atardeceres de excepción. No le va la zaga el mirador da Bandeira, más elevado y donde tenemos una privilegiada vista del Atlántico, la sierra, Figueira y la localidad de Quiaios.
En la zona también destaca la presencia de uno de los faros más bonitos de Portugal, el del cabo Mondego.
Monasterio de Santa María de Seiça
Seguro que en esta lista de todo lo que ver en Figueira da Foz habíais echado de menos algún ejemplo de arquitectura religiosa. Pues aquí está. 20 minutos al sur de la ciudad costera se encuentra el Monasterio de Santa María de Seiça en la freguesia de Paião. Perteneció a los benedictinos y y fue fundado en el siglo XII por el rey fundador de Portugal, Afonso Henriques. Tras la supresión de las ordenes religiosas en Portugal, el monsterio fue expoliado y no ha sido hasta enero de 2024 cuando ha culminado un profundo proceso de rehabilitación que permite contemplarlo tal y como lo vemos en estos momentos
Lagoa da Vela
Para acabar este recorrido por todo lo que ver en Figueira da Foz nos vamos hasta otra de las joyas naturales de este municipio, la Lagoa da Vela. Situada al norte de la serra da Boa Viagem, es una de las cinco lagunas que tiene el concelho. Es un paraíso para la avifauna y cuenta con una red de pasarelas para recorrer su perímetro caminando o en bicicleta.
¿Dónde comer en Figueira da Foz?
Solemos decir que en Figueira da Foz se comen los pescados y mariscos más democráticos de Portugal. O, lo que es lo mismo, podemos acceder a delicias del mar de extraordinaria calidad a precios razonables y, en muchos casos, asequibles. Por ejemplo, nos podemos meter entre pecho y espalda una lubina o una dorada a la brasa por no más de 13 euros, algo impensable en otras zonas del país y, por supuesto, en España. Estos son algunos de los restaurantes que os recomendamos para comer en Figueira da Foz después de los tres viajes que hemos hecho a esta ciudad.
Caçacarola 1 y Caçarola Dois
Un clásico para comer en Figueira da Foz en pleno Barrio Novo junto al Casino. Tiene dos versiones. El Caçarola 1 es más tradicional. Ideal para saborear una buena lubina salvaje a la brasa o tomar los ‘combinados do día balcão’, es decir, sencillos platos del día a buen precio que se comen en la barra. Justo al lado está el Caçarola Dois, más refinado y elegante y donde saborear, por ejemplo, una buena mariscada.
Restaurante Bijou
También en el Bairro Novo, este coqueto restaurante con terraza cerrada propone al comensal una experiencia gastronómica muy interesante basada en buenos productos del mar y la tierra en formato tapa (petiscos) o plato. También tiene platos del día a precios muy ajustados y con una calidad incuestionable. Además cuenta con una amplia bodega.
Pôr do Sol
Sencillo restaurante ubicado en la avenida Brasil, próximo a la glorieta del monumento al pescador que da acceso al barrio de Buarcos. Además de los platos del día, tiene en su carta pescados a la brasa a precios muy muy ajustados.
Restaurante Muralha Chafarica
Un clásico para comer en el barrio de Buarcos. Con aires de tasca tradicional, son especialmente recomendables sus espetadas, bacalao y pescados del día. Tiene unos precios más elevados que el Pôr do Sol pero más ajustados que los restaurantes del Bairro Novo.