Cómo hacer las pasarelas del Paiva y el puente 516 de Arouca

InicioPortugalOporto y NorteCómo hacer las pasarelas del Paiva y el puente 516 de Arouca
Anuncio

Se han convertido en dos de los grandes atractivos turísticos de Portugal. La ruta de senderismo de las pasarelas del Paiva y el puente colgante 516 de Arouca, el segundo más largo del mundo, son un desafío asequible y alcanzable para cualquier amante de la naturaleza. Mezclar ambas experiencias es posible y aconsejable. Tan solo hay que planificarse bien y exprimir al máximo una caminata totalmente diferente y en un entorno privilegiado


NOTA. A causa del incendio del verano de 2024 que afectó a las pasarelas la entrada de Areinho está temporalmente cerrada. Sólo se puede entrar por Espiunca. Como alternativa los senderistas podrán entrar o salir por la playa fluvial de Vau, pero allí no hay control de entrada. Si opta por esta opción se sugiere que se llegue en taxi o jeep debido al difícil acceso al lugar donde además no hay aparcamiento.

Portugal se ha convertido en un modelo a seguir a la hora de poner en marcha iniciativas turísticas pioneras que al mismo tiempo respeten y ensalcen el medio en el que se ubican. Un ejemplo palmario son los passadiços do Paiva (pasarelas del Paiva) y el puente 516 de Arouca. Ambos conforman una de la propuestas más atractivas y singulares que ofrece el país vecino. Un desafío asequible para cualquier amante de la naturaleza. La interminable red de pasarelas de madera y el segundo puente colgante más largo del mundo se han convertido en la ayuda imprescindible para adentrarse en el profundo cañón del río Paiva, uno de los más cautivadores de la región Norte de Portugal. Las dos estructuras han domesticado sutilmente una orografía casi infranqueable para disfrute de los miles de visitante que cada año se dejan caer por este Geoparque. Gracias a ello Arouca se ha erigido como un destino turístico en alza e incluso su equipo está en la máxima categoría del fútbol portugués. En este post te vamos a explicar cómo hacer las pasarelas del Paiva y el puente 516 de Arouca y qué puedes ver en su entorno para diseñar una escapada de dos o tres días de muchos quilates.

Vista del puente 516 de Arouca
Vista del puente 516 de Arouca

Cómo llegar a Arouca

En coche. Arouca se encuentra en la región Norte de Portugal, a menos de una hora de Oporto por la autovía A32 y la carretera N326. Es por este motivo que las pasarelas del Paiva y el puente colgante 516 de Arouca se pueden convertir en una atractiva excursión de un día desde la ciudad del Douro. De Salamanca la separan casi tres horas y media de viaje y de Cáceres cuatro horas y media.

En tren. Arouca no cuenta con estación de ferrocarril. La más cercana es la de Oliveira de Azeméis (a media hora en coche) que está conectada con Oporto a través de un tren Regional.

Anuncio

Dónde alojarse cerca de las pasarelas del Paiva y el puente 516 de Arouca

Durante el fin de semana que pasamos en Arouca para hacer las pasarelas del Paiva y el puente 516 nos alojamos en el hotel rural Casa do Passadiço, situado en la aldea de Alvarenga. Se trata de una antigua casa rehabilitada y convertida en un alojamiento moderno y muy confortable. Raquel, su propietaria, se desvive en atenciones hacia sus clientes. El único punto negativo es que las habitaciones no tienen aire acondicionado, aunque los muros de granito que posee la construcción hacen que sean más frescas. El desayuno es muy completo y repleto de productos caseros y de la zona.

Una de las habitaciones de la Casa do Passadiço
Una de las habitaciones de la Casa do Passadiço

Elegimos este alojamiento en parte por su cercanía a uno de los dos accesos al puente 516 de Arouca y a las pasarelas del Paiva. Poco más de un kilómetro separan la Casa do Passadiço del denominado pórtico de Alvarenga, lo que permite olvidarse del coche para hacer la ruta. La aldea de Alvarenga es además un lugar muy plácido y auténtico donde conectas con la esencia rural de Portugal.

Otras interesantes opciones para pernoctar son el hotel Sao Pedro y los hoteles rurales Quinta de Novais y da Freita, todos ellos en Arouca

Claves para hacer las pasarelas del Paiva y el puente 516 de Arouca

Es aconsejable y muy recomendable hacer las pasarelas del Paiva y el puente 516 de Arouca de manera conjunta. En primer lugar, porque son los mayores atractivos de la zona que se visitan sin solución de continuidad. Y en segundo, porque se accede con la misma entrada. Eso facilita mucho la tarea y evita desplazamientos innecesarios. Para obtener los tiques con antelación y tener claro cómo hacer las pasarelas del Paiva y el puente 516 de Arouca vamos a repasar algunos puntos clave.

¿Dónde comprar las entradas de las pasarelas del Paiva y el puente 516 de Arouca?

Las entradas para acceder por libre a las pasarelas del Pavia y el puente 516 de Arouca solo se pueden comprar en las páginas web oficiales de ambos recursos turísticos. También existe la opción de contratar este tour guiado en español de entre 4 y 5 horas de duración que incluye el acceso, el transporte, el guía y un reportaje fotográfico.

Los que prefieran acudir a su aire deben comprar las entradas en la web del puente 516 de Arouca (12 euros adultos y 10 euros niños).  De esta manera se tiene acceso tanto a puente colgante como a las pasarelas con el mismo tique.

Anuncio

Si alguna persona tiene aprensión a caminar por el puente 516 y prefiere hacer solo las pasarelas del Paiva, deberá obtener la entrada en esta página web (2 euros).

Foto de familia en el puente 516 de Arouca
Foto de familia en el puente 516 de Arouca

¿Dónde empezar el recorrido?

Todos aquellos que opten por la entrada conjunta de las pasarelas del Paiva y el 516 de Arouca pueden elegir entre los dos accesos que corresponden a cada uno de los extremos del puente, el Pórtico de Alvarenga y el Pórtico de Areinho. Como nuestro alojamiento estaba situado en Alvarenga escogimos el primero. Además, desde el pueblo hay un agradable paseo de poco más de un kilómetro por lo que no es necesario utilizar el coche. Los que sí tengan que desplazarse en su vehículo tienen diferentes aparcamientos junto a la carretera R326-1 desde los que se llega a los dos pórticos.

Puente 516 de Arouca nada más entrar por el pórtico de Alvarenga
Puente 516 de Arouca nada más entrar por el pórtico de Alvarenga

Nuestro consejo es arrancar la ruta en el Pórtico de Alvarenga para, una vez que se cruza el puente, enlazar con las pasarelas del Paiva hasta el final. Si se hace al contrario es necesario ir y volver por el puente. Tanto en el acceso de Alvarenga como en el de Areinho hay unas horas marcadas para entrar (8:30, 10:00, 11:30, 14:00, 15:30, 17:00 y 18:30 horas). Entre los meses de mayo y septiembre si se elige la hora de visita al puente a las 18:30 horas, las pasarelas se deben realizar antes.

Lo ideal si se ha pasado la noche en la zona es seleccionar una de las primeras horas de la mañana, cruzar primero el puente y realizar posteriormente las pasarelas del Paiva.

Pasarelas del Paiva
Pasarelas del Paiva

¿Cuánto tiempo hay que emplear?

El recorrido del puente 516 de Arouca y las pasarelas del Paiva tiene 8 kilómetros (hay que sumar uno más si se acude caminando desde Alvarenga). Se trata de una ruta sencilla que no lleva entre tres horas y media y cuatro con paradas. Eso siempre que el regreso se haga en taxi. Los que estén acostumbrados a caminar pueden hacer la ruta ida y vuelta sin ningún tipo de problemas.

Zona de vegetación en las pasarelas del Paiva
Zona de vegetación en las pasarelas del Paiva

¿Cómo es la ruta?

Nosotros comenzamos la caminata en el casco urbano de Alvarenga aprovechando que nos alojábamos allí. Hasta el puente 516 de Arouca tenemos una bajada sostenida por una pista que no ofrece ningún tipo de complicación. Desde aquí se aprecia la cascada das Aguieiras que se desliza justo debajo del puente. También en este punto tenemos unas fabulosas panorámicas de esta estructura colgante para apreciar su imponencia.

Anuncio
Cascada das Aguieiras
Cascada das Aguieiras

Tras cruzar del puente se realiza una nueva bajada por una pista hasta comenzar las pasarelas del Paiva. El primer tramo se desarrolla por unas escaleras que permiten descender desde lo alto del cañón hasta situarnos en la misma ribera del río. En algunos puntos la vegetación que acompaña al curso del agua se hace más frondosa y se convierte en todo un bálsamo en días soleados y calurosos como el que elegimos para hacer las pasarelas del Paiva y el puente 516 de Arouca.

Tramo de escaleras en las pasarelas del Paiva tras cruzar el puente 516 de Arouca
Tramo de escaleras en las pasarelas del Paiva tras cruzar el puente 516 de Arouca

A la altura del kilómetro 5 llegamos a la playa fluvial de Vau. Un lugar ideal para darse un chapuzón en las frescas aguas del Paiva si las temperaturas invitan a ello. Cuenta con un pequeño arenal protegido del sol por la vegetación y las aguas en este punto están muy calmadas y limpias.

Playa fluvial de Vau
Playa fluvial de Vau

Todavía restan cuatro kilómetros hasta el punto final de la ruta, Espiunca. Después de la playa fluvial, el río Paiva hace un fotogénico meandro antes de pasar por la Gola do Salto, una plataforma que se asoma al curso del río y donde se suelen practicar deportes como el rafting, una actividad que puedes contratar aquí.

Meandro en el río Paiva
Meandro en el río Paiva

El tramo final de la ruta es el menos espectacular y en parte se desarrolla por un sendero.

¿Cómo regresar al punto de origen?

Una vez en Espiunca toca regresar a Alvarenga. Para ello la opción más recomendable es esperar a uno de los taxis que en días de afluencia de visitantes pasan cada pocos minutos. El responsable del acceso a las pasarelas del Paiva en este punto está muy pendiente de que nadie se quede sin transporte y va organizando los regresos. Nosotros tomamos un taxi que, por el módico precio de 13 euros, nos dejó de nuevo en nuestro alojamiento de Alvarenga en algo menos de quince minutos.

Qué ver en Arouca y su geoparque

La ruta de las pasarelas del Paiva y el puente 516 de Arouca se enclava en una de las zonas con mayor atractivo natural del Norte Portugal. Eso posibilita prolongar la estancia durante varios días para acudir a algunos de los lugares que ver en Arouca que os proponemos y que nosotros visitamos en un puente de tres jornadas.

Anuncio

Arouca

Merece la pena dedicar unas horas a pasear por la apacible y cuidada localidad de Arouca. Entre sus atractivos destaca el monasterio de Santa Mafalda fundado en el siglo X. En su interior destacan auténticas joyas como el coro y el órgano barroco. También acoge un museo de Arte Sacro. El edificio de la Cámara Municipal, la coqueta praça Brandão de Vasconcelos y la animada avenida 25 de Abril configuran el pequeño y coqueto casco histórico de Arouca.

Coro del monasterio de Santa Mafalda de Arouca
Coro del monasterio de Santa Mafalda de Arouca

El frondoso parque de Arouca y el calvario situado al norte de la localidad también merecen una visita. Como también es altamente aconsejable ascender hasta el mirador da Senhora do Mó y contemplar desde allí el atardecer con la silueta de Arouca a los pies.

Mirador da Senhora do Mó
Mirador da Senhora do Mó

Desde Arouca parte también la Ecovia do Arda. Una senda peatonal en paralelo al río del mismo nombre que fue inaugurada en febrero de 2022 y que tiene una longitud de 6 kilómetros. Se puede hacer cómodamente ida y vuelta ya que no ofrece dificultad alguna y no cuenta con apenas desnivel.

Ecovia do Arda
Ecovia do Arda

Aldeia de Paradinha

En otras ocasiones hemos hablado de la red de Aldeias do Xisto de Portugal. Está compuesta por pequeños pueblecitos ocultos en las montañas donde se ha conservado y recuperado la arquitectura tradicional de viviendas construidas con esquisto y pizarra. Visitamos algunas de ellas durante nuestros viajes a Lousã, Fundão y Proença-a-Nova. Aunque el municipio de Arouca no pertenece a la red, sí existe una pequeña aldea que mantiene a la perfección ese tipo de construcciones. Se trata de Paradinha. Está a media hora en coche al este de Arouca. Es un gusto pasear por sus calles y descender hasta la magnífica playa fluvial con la que cuenta a orillas del río Paiva.

Aldea de Paradinha
Aldea de Paradinha

Cascada Frecha da Mizarela

Está considerada una de las cascadas más bellas y altas de Portugal continental. Frecha da Mizarela se sitúa en el Geoparque de Arouca y es una caída de agua de 60 metros. La erosión y la potente actividad geológica en este punto de la Serra da Freita ha posibilitado este fenómeno que se contempla desde el magnífico mirador que hay junto a Albergaria da Serra. El curso del río Caima también ha formado junto a la cascada unas espectaculares marmitas de gigante.

Cascada Frecha da Mizarela
Cascada Frecha da Mizarela

Miradouro do Detrelo da Malhada

Muy cerca de la cascada Frecha da Mizarela se encuentra este mirador que también forma parte de la nómina de geositios del Geoparque de Arouca. La plataforma que se ha levantado sobre una de las grandes rocas del paisaje permite contemplar gran parte de la Serra da Freita, el valle del Arda, la silueta de Arouca y el río Paiva entre otros elementos. Una panorámica muy completa y atractiva.

Anuncio
Miradouro do Detrelo da Malhada
Miradouro do Detrelo da Malhada

Dónde comer en Arouca

Después de quemar calorías haciendo la ruta de las pasarelas del Paiva y el puente 516 de Arouca toca reponer fuerzas. Nosotros lo hicimos en dos fabulosos restaurantes donde degustamos la deliciosa, tierna y jugosa posta de vitela arouquesa. Este corte de la carne de vacuno que se asemeja a lo que en España conocemos como entrecot, es muy típico en diferentes zonas de Portugal. Ya habíamos probado la posta de ternera mirandesa en Miranda do Douro y la de ternera maronesa en Regua. Pero la de la raza autóctona arouquesa nos pareció sublime. Estos dos restaurantes la preparan con mucho mimo y valiéndose de un producto de primera calidad.

Vitela d’Arouca assada á regional del restaurante Parlamento
Vitela d’Arouca assada á regional del restaurante Parlamento

🍽️ Restaurante Parlamento (Tv. da Ribeira 2, Arouca). Por su nombre podría parecer un foro de discusión política, pero estamos ante uno de los mejores restaurantes para comer en Arouca. Está situado en el centro de la localidad y posee un amplio comedor y una terraza. Su personal derrocha amabilidad y la calidad de su cocina es incuestionable. Lo mejor es dejarse llevar por las especialidades de la casa donde destaca la fuente de ‘vitela d’Arouca assada á regional’ (26€ la ración y 14€ la media). Viene acompañada con patatas y verdura y consta de varias piezas de carne de ternera asada con mucha ternura y sabor. También nos conquisto el ‘bacalhau á casa’ (26€ la ración y 14€ la media). Sensacional lomo acompañado con patatas, cebolla y verdura. Lo regamos con un vino verde Dona Quininha de uva arinto de Castelo de Paiva. Para poner el colofón dulce nos sugirieron una tabla variada de postres tradicionales y conventuales de Arouca que nos pareció todo un descubrimiento.

Bife grelhado de Zé Mota
Bife grelhado de Zé Mota

🍽️ Restaurante Zé Mota (Carretera R326 1. Alvarenga). Situado en el pueblo de Alvarenga, donde estuvimos alojados y uno de los puntos de inicio de la ruta de las pasarelas del Paiva y el puente 516 de Arouca. También considerada como la ‘capital do bife’ por la calidad de su carne de ternera. Con un plato para dos es más que suficiente. Nosotros como éramos cuatro pedimos un ‘bife grelhado’ de ternera arouquesa de casi 800 gramos (27,30€) muy tierno y jugoso y un fantástico ‘bacalhau da casa’ (28€) de una magnífica calidad con unas lascas para soñar. Lo regamos con un vino de la zona, el Corga da Chã (8€). Por cierto, la carne venía acompañada por unas patatas fritas exquisitas como suele ser habitual en Portugal.

Pablo Montes y Estefanía Casillas
Pablo Montes y Estefanía Casillas
Periodista e Ingeniera Agrícola. Viajeros

Artículos relacionados

Booking.com

Explora más destinos

Comentarios

12 COMENTARIOS

  1. COMO ESTAS??? en febrero, estare por españa y portugal.
    puntualmente alquile un automovil, la idea es ir de Madrid a Oporto y ver que pueblo o ciudad recomendas, para parar unas 2 o 3 horas.
    y despues en oporto , que recorrer en 1 dias, adicional a los que ya estare

    • Hola Carlos, gracias por visitar el blog. Como de Madrid a Oporto vas a pasar por Salamanca, te recomendaríamos visitar nuestra ciudad porque es Patrimonio de la Humanidad y tiene uno de los cascos históricos más bonitos del mundo. En el blog tenemos un post con todo lo que ver en Salamanca. Ya en Portugal está bien parar en Guarda que también la tienes de camino, en Viseu o en Aveiro, por ejemplo. Pero si te tienes que quedar con una sola parada, entonces que sea Salamanca. Un saludo y disfruta del viaje.

  2. Hola! Tengo una duda, voy con mi marido y yo quiero cruzar el puente pero él no. Si empezamos la ruta por alvarenga, es obligatorio cruzar el puente? Osea, que si yo puede ir y volver del puente y seguir por donde hemos empezado… muchas gracias.

    • Hola Carmen, gracias por visitar el blog. En ese caso que comentas, os aconsejamos acudir al lado contrario al pórtico de Alvarenga (este punto https://goo.gl/maps/yVxJZKKUcCMoi58e8) Ahí te puede esperar tu marido para que tú cruces el puente y regreses y luego hacéis juntos las pasarelas. Un saludo y disfrutar de la experiencia.

    • Hola buenas tardes. Voy a hacer la ruta el próximo puente y tengo una duda. Tenemos alojamiento en Alvarenga. La idea es empezar allí la ruta pero volver andando también. ¿Tenemos que volver a cruzar el puente obligatoriamente? ¿O hay otra manera de volver andando a Alvarenga?

      • Hola Carmen María, la única opción para volver a Alvarenga es cruzar el puente. La otra alternativa sería regresar por la carretera como lo hace el taxi de vuelta, pero sería peligroso, largo y nada recomendable. Por lo tanto las únicas opciones son volver andando cruzando el puente (obviamente no hay que pagar doble) o la más aconsejable que es tomar el taxi al final de las pasarelas. Un saludo y disfrutar de la ruta.

    • Gracias por el apunte Mar, pero cuando hicimos la ruta sí era el segundo más grande del mundo, de hecho durante un tiempo fue el primero. Un saludo.

  3. Hola Pablo!
    Aprovechando que vamos a Oporto nos gustaría hacer esta ruta el último día. Vamos con un bebé y nuestra intención era hacerla ruta con porteo… nosotros hacemos bastante senderismo, es sencilla para ello? Otra duda que nos surge al plantear esto es si habrá taxi con silla para el bebé a la vuelta u otro medio de transporte. Sabéis si hay algún teléfono o podríamos preguntar esto en algún sitio allí?
    Gracias

    • Hola Marta, esta ruta no ofrece ninguna dificultad para hacerla con porteo, salvo por el esfuerzo de subir las escaleras, pero no existe ningún tipo de peligro. Vemos complicado que haya un taxi con silla de bebé, pero podéis preguntar en la entrada porque ellos tienen contacto directo con los taxistas y os pueden ayudar. Tener en cuenta que después del incendio del pasado verano la entrada de Areinho está temporalmente cerrada. Sólo se puede entrar por Espiunca. Alternativamente, los visitantes podrán entrar o salir por Vau, pero no hay venta de entradas in situ. Si opta por empezar o terminar en Vau, se sugiere que se llegue en taxi o jeep debido al difícil acceso al lugar donde además no hay aparcamiento. Un saludo.

  4. Hola Pablo!
    Lo primero, enhorabuena por el post y el blog, y gracias por todos los detalles que dais, son de gran ayuda. Tenemos pensado hacer la pasarela y el puente en mayo/junio. Entiendo que, aunque esté cerrada la entrada por Areinho, se puede acceder desde Alvarenga, como tú propones, verdad? Muchas gracias.

    • Hola Begoña, gracias por tus palabras y nos alegra que te haya sido útil el artículo. No sabemos cómo van los trabajos de reparación de los daños ocasionados por el incendio, pero a lo mejor para esas fechas ya se pueden hacer las pasarelas al completo. Tienes que estar muy atenta a la web oficial porque ahí ofrecen la información puntual. Los que hagan solo las pasarelas tienen que entrar obligatoriamente por Espiunca porque es el único acceso habilitado. Sin embargo, si entras por Alvarenga al puente, luego sí puedes seguir por las pasarelas. Es decir, por Alvarenga hay que hacer las dos cosas, primero puente y luego pasarelas hasta acabar en Espiunca. Es decir, lo mismo que se podía hasta ahora y que hicimos nosotros en su momento. Un saludo y disfrutar de la experiencia.

RESPONDER

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

RECIBE AVISOS SOBRE NUEVOS DESTINOS

¿Con qué dirección de email quieres planificar tu próximo viaje?

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies