Índice de contenidos
Una de las preguntas más recurrentes cuando se viaja a Portugal es cómo pagar sus peajes. La forma de cobro en sus autovías difiere mucho de la que estamos acostumbrados en España. Por eso es fundamental conocer los diferentes métodos que hay para pasar por caja y evitar así que en nuestro buzón aparezca la tan temida multa. Vamos a repasar todas las claves para pagar los peajes en Portugal y qué ha cambiado en 2025
Una de las búsquedas más recurrentes que se suelen hacer relacionadas con Portugal es cómo pagar sus peajes. En un país donde viajar es un auténtico placer y casi todo son facilidades. La polémica cuestión de sus autovías era quizás el único punto negro. Y decimos era porque la buena noticia es que desde 2025 las cosas han cambiado y mucho.
Antes de este año resultaba poco comprensible que fuera necesario pagar por unas autovías construidas hace algunas décadas y cuyo mantenimiento no llega ni de lejos al de una autopista. Y en segundo, por el método que estaba articulado para que el conductor pasara por caja. Un sistema de arcos electrónicos que nada tiene que ver con las clásicas cabinas que encontramos en España. Es cierto que hay otros países del mundo que utilizan estos mecanismos. Lo comprobamos durante nuestro viaje a Irlanda en una semana o, por ejemplo, en Eslovenia o Austria con la denominada viñeta. Sin embargo, para el ciudadano español resultaba un tanto engorroso.
Este sistema de peajes electrónicos en las autovías portuguesas comenzó a implantarse a partir de 2010 coincidiendo con la grave crisis económica que vivió medio mundo, pero que se cebó especialmente con los lusos. Después de varios recursos ante los tribunales, una iniciativa que contó con el voto a favor de la mayoría de la Asamblea de la República de Portugal tumbó en mayo de 2024 los peajes electrónicos en las autovías que no tuvieran un itinerario alternativo (la mayoría). Una decisión que comenzó a aplicarse el 1 de enero de 2025. Esta fórmula de pago solo se mantiene en cinco vías que no cuentan con carreteras alternativas, pero que no son demasiado utilizadas por los turistas.
Cómo pagar los peajes en Portugal. Tipos y fórmulas
Al igual que ocurre en España, Portugal cuenta con una red de autopistas y autovías (distintivo azul), además de un tipo de carreteras llamas IP (Itinerarios Principales) que podrían ser el homólogo a los corredores gallegos ya que comparen con ellos el distintivo verde. Solo en las dos primeras es necesario pasar por caja para utilizarlas. En las autopistas el método es idéntico al de España. Existe una cabina de pago donde abonar la cantidad correspondiente al tramo utilizado. También hay un carril VIA-T (llamado ‘adherentes’) por el que acceder más rápido si se cuenta con el dispositivo correspondiente y del que hablaremos más adelante.
La controversia llegaba cuando, en un viaje a Portugal, vamos a utilizar una autovía. Desde 2025 la mayor parte de estas infraestructuras ya están completamente libres de peajes electrónicos. Son las siguientes:
- A4 (Oporto – Amarante – Bragança)
- A13 y A13-1 (Pinhal interior)
- A22 (Lagos – Castro Marim)
- A23 (Torres Novas – Guarda)
- A24 (Chaves – Viseu)
- A25 (Aveiro y sus playas – Vilar Formoso)
- A28 (Oporto – Caminha)
Sin embargo, todavía hay cinco autovías que mantienen el polémico sistema:
- A41 (Circunvalación de Oporto)
- A42 (Alfenaa – Lousada)
- A17 (Mira – Aveiro)
- A29 (Estarreja – Vila Nova de Gaia)
- IC3 (de la autopista A23 a Tomar)
En estos casos, ¿cómo pagamos estos peajes de Portugal? Vamos a despejar la incógnita.
Dispositivo VIA-T
Es la fórmula más cómoda para pagar los peajes en Portugal y la que nosotros utilizamos. Lo mejor de todo es que se trata del único sistema para abonar indistintamente los peajes de las autopistas de pago manual y las autovías de pago electrónico. Y no solo eso, también es válido para todas las autopistas españolas y francesas. Muchos transportistas y personas que se dedican a viajar por carretera ya lo conocerán, pero para una buena parte de los conductores sigue siendo un gran desconocido.
Nosotros tenemos el dispositivo de VIA-T de Bip&Drive, uno de los más populares del mercado. A la hora de adquirirlo el aparato se asocia a una matrícula y a un número de tarjeta para que ahí se carguen los peajes. Una vez que recibimos el aparato, solamente hay que colocarlo en el parabrisas. Así es detectado por los peajes. En las autopistas se abre la barrera automáticamente y los arcos portugueses, emite un pitido cada vez que se pasa por debajo de alguno de ellos. El uso de este aparato tiene dos modalidades, uno de uso frecuente (15 euros al año) y otro para un uso puntual (2 euros durante un mes).
Pago online mediante EasyToll
Antes de 2025, el pago mediante EasyToll se podía realizar en los espacios físicos que se encontraban junto a algunas autovías de peaje electrónico, concretamente cerca de puntos fronterizos. Las cinco vías que mantienen este sistema carecen de estos puntos por lo que no queda otro remedio que hacer el pago de forma online. Se accede a esta página web y se asocia la matrícula de nuestro vehículo a una tarjeta de crédito.
Tarjetas de prepago
También es posible realizar el pago de los peajes en Portugal por internet a través de tarjetas prepago o virtuales de tres días.
En ambos casos hay que entrar en esta web de Correios de Portugal. Hay cuatro tipos de tarjetas prepago (de 5, 10, 20 y 40 euros). Para adquirirlas hay que introducir el número de matrícula que desde ese momento se asociará a la tarjeta. Cada vez que pasemos por un arco se descontará el importe del mismo hasta quedarnos sin saldo. Su validez es de un año.
Por su parte, la tarjeta virtual de 3 días está indicada para los que viajen a Portugal un puente o un fin de semana y vayan a circular continuamente por autovías de peaje electrónico. Tiene un coste de 20 euros (más 0,74 euros de tasa de adhesión) que ejerce como tarifa plana para usar si ningún límite este tipo de vías. Solo se puede sacar un máximo de seis veces al año para cada matrícula.
¿Cómo comprobar si debemos algún peaje en Portugal?
Muchos conductores descubren el asunto de los peajes en Portugal una vez que han regresado. Para ellos existe una opción de abonar los importes ‘a toro pasado’ sin que eso suponga un coste adicional en concepto de multa. Hace unos años las tres principales empresas que gestionan las autovías de pago electrónico en Portugal crearon la web Pagamento de Portagens donde cualquier conductor puede consultar si tiene alguna deuda pendiente. Eso sí, la búsqueda se tiene que realizar al menos un mes después del viaje ya que antes no aparece registrada.
¿Hay que pagar las multas de los peajes portugueses?
Los que han hecho caso omiso a los peajes en Portugal y deciden no abonarlos deben saber que tarde o temprano recibirán una multa en sus domicilios remitida por bufetes de abogados de Inglaterra o Suecia. Este tipo de sanciones pertenecen a los peajes de las autovías de pago electrónico, ya que las relativas a las autopistas (eludir el pago entando por el carril de ‘adherentes’) llegan directamente a través de la administración portuguesa y sería muy osado negarse a pagarlas.
Expertos consultados por Viaje con Pablo indican que las sanciones de los peajes de las autovías de pago electrónico no tienen ninguna validez jurídica en España, puesto que debe ser el fisco portugués el que reclame de una forma legal la cantidad correspondiente. Eso sí, si seguimos viajando a Portugal cambia el escenario. Un simple accidente o control en el que esté presente la GNR (Guardia Nacional Republicana) puede desembocar en que hagan una consulta de nuestra matrícula y aparezca la deuda en multas. En ese preciso momento nos arriesgamos a una inmovilización del vehículo hasta que se abone el importe. Y teniendo en cuenta que las multas multiplican por diez el coste del peaje, no es cuestión baladí.
Hola!
como se realiza el pago de autovias con un vehiculo de alquiler?
Hola Fabián. En el caso de que sea un vehículo de alquiler con matrícula portuguesa debes preguntar a la compañía. Seguramente el coche tendrá un dispositivo tipo VIA-T que carga los peajes directamente a la empresa de alquiler y que te ofrecerán en el momento del contratar el vehículo. Así con él se podrás pagar tanto los peajes electrónicos como los manuales y te despreocupas. Pero es fundamental que preguntes a la compañía en cuestión. Saludos.
Y si no has podido pagar en la A22 con un coche alquilado con matrícula española, como puedes pagar a tu vuelta a España ?
Hola Antonio. En el artículo tenemos un enlace a la web donde se puede consultar si existen deudas pendientes en materia de peajes. Eso sí, hay que dejar pasar 15 días desde que se hizo el viaje para que aparezca. Un saludo.
Hola Pablo, yo viajé con mi coche en agosto de 2020 y siguiendo tu consejo no compré la tarjeta de uso para los peajes electrónicos, indicabas en el blog que no se pagara y que nunca (en tu caso particular) recibiste multa. Pues bien, yo acabo de recibir dos años y medio después una carta desde Firenze reclamando el pago de 94 € de los peajes y 150 € de gastos administrativos. ¿Qué hago? Saludos
Hola Urbano, gracias por volver a visita el blog. Cuando nos hiciste esa consulta a nosotros tampoco nos había llegado ninguna multa, pero posteriormente como ha sido tu caso y el de muchas personas ha llegado la cascada de sanciones (la que aparece en la foto es nuestra). Fue a partir de ahí cuando consultamos con abogados y decidimos escribir este artículo sobre los peajes en Portugal. Como apuntamos en él, estas sanciones no tienen ninguna validez jurídica. Es como si yo mañana te envío una carta manuscrita reclamándote una deuda. Debería ser el fisco portugués con una misiva certificada el que lo haga y no lo va a hacer. Por lo tanto el consejo que dan los expertos es no pagar esas multas, porque su validez es cero y además la mayoría han prescrito. Como nosotros viajamos a Portugal cada mes y este verano adquirimos un dispositivo VIA-T, lo hemos usado en algunos trayectos, al igual que el resto de sistemas para tener información a la hora de escribir el artículo. Si vuelves a Portugal y deseas pagar los peajes para no recibir la carta, es una decisión razonable, pero en ningún caso tienes obligación legal de abonar ese que te ha llegado. Un saludo y esperemos haberte ayudado.
Muchísimas gracias por responder tan rápido Pablo. Ha sido todo un placer volver a saber de ti. Como bien dices en mi caso particular pudiera ser que hayan prescrito (han pasado mas de dos años). Seguiré tu consejo. Como siempre, me habéis ayudado muchos. Saludos cordiales
Gracias a ti Urbano. Nos alegra mucho leer tus palabras y es todo un placer poderte ayudar en tus planes viajeros. Un saludo afectuoso
Buenas tardes Pablo, te comento mi caso por si me puedes ayudar o guiar. Yo viaje a Portugal en enero de 2017 y algunos peajes no los pague porque por equivocación pase por dónde está la barrera levantada. Este año, ahora en marzo de 2023 he recibido una carta de Italia como la de las fotos que públicas reclamando el pago de 24 euros más costes administrativos,en total 70 euros. He preguntado a un abogado y me comenta que esas multas de peaje caducan a los 5 años pero en cambio ,veo por internet este otro texto de la ley general Tributaria de Portugal donde dice que son 8 años:Prescripción de la disposición fiscal
Artículo 48
Prescripción
1. Las deudas tributarias prescriben, salvo lo previsto en la ley especial, dentro de los ocho años contados, en impuestos periódicos, desde el final del año en que se produjo el hecho fiscal y, en impuestos de obligación única, desde la fecha en que se produjo el hecho fiscal, excepto en el impuesto sobre el valor agregado y en el impuesto sobre la renta cuando la tributación se efectúe mediante retención en origen definitiva, en cuyo caso, dicho plazo empezará a contar a partir del comienzo del año civil siguiente a aquel en que sea exigible el impuesto o el hecho imponible, respectivamente.
(Rojo. Ley Nº 55-B/2004, de 30 de diciembre).
Desde luego no la voy a pagar siguiendo tu consejo, pero por si sabes algo más de la prescripción, además ese coche lo entregué al concesionario para comprarme uno nuevo. Muchas gracias
Hola Gema, gracias por visitar el blog y exponer tu caso. Por lo que nos cuentas, el peaje que no abonaste es de los manuales. Es decir, de los que tienen barreras en las autopistas. No sabemos ahora, pero en otras ocasiones las multas de estos peajes llegaban directamente de la administración portuguesa y era recomendable abonarlas. No tenían nada que ver con los peajes electrónicos (los de los arcos) que llegan a través de un bufete británico o nórdico. Teniendo en cuenta el tiempo que ha pasado, es probable que ya no ocurra absolutamente nada. Nosotros por ejemplo esas multas que nos llegaron de los primeros años de los peajes, no las abonamos como creemos que ha hecho el 99% de los usuarios. Pero tampoco te podemos dar un consejo de forma categórica porque no somos expertos, solo usuarios, y no sabemos si pudiera haber consecuencias. Pero, insistimos, teniendo en cuenta el tiempo que ha pasado y que ese coche ni tan siquiera ya lo tienes, lo normal es que no suceda nada. Gracias de nuevo y saludos.
Hola Pablo. Ayer entramos en una autopista portuguesa, concretamente por Grándola, hacía Madrid. La barrera estaba levantada por lo que no cogimos, porque no nos lo dio, ningún ticket. Al salir el empleado nos pidió un ticket. Como no teníamos nos puso una multa, 65,50€ en total. Le di la visa y después de pasarla 2 veces no la leía. Me dió una factura con muchos códigos de barras y QR para que lo pagará en un banco. Le dije que venía directamente a Madrid y que lo tenía que pagar aquí. Me dijo que podía pagarlo en cualquier banco. O eso entendí yo. Me he venido a mí banco a pagar y me dicen que no leen esa factura así que no la puedo pagar. He llamado al consulado portugués y me tienen ni idea. Me han dado un teléfono de una cosa que se llama IMT y no entiendo lo que dicen por lo que no he podido hablar con nadie. Busco el teléfono de MB en internet para hablar con ellos y no me aparece ninguno. Sinceramente no sé qué hacer. No me gusta tener temas de multas pendientes. No me merece la pena pero me está resultando complicado pagarlo. Me puedes ayudar?. Muchísimas GRACIAS
Hola Ascensión. Gracias por contarnos tu experiencia. Parece de chiste. Es un despropósito todo por lo rocambolesco y lo injusto. Primero que esté la barrera levantada (por ese error de ellos no tenían que haberte puesto ninguna multa), pero luego que no cogieran la Visa, que no lean esa factura en el banco. Todo es terrible. Nosotros no te podemos dar ningún consejo práctico porque esta situación tan extraña e indignante no la hemos vivido. Pero después de intentar por activa y por pasiva pagar la multa y ver que es imposible pues nosotros desistiríamos. Una cosa es que te multen y otra bien diferente que pierdas tiempo y dinero en intentar pagarla. Parece una tomadura de pelo. Lo ideal hacer ver a la empresa u organismo que emitió la multa que no podéis pagarla. Si es una empresa que gestiona las autovías no os preocupéis en absoluto, pero si es un organismo público entonces sí porque puede ser más problemático. Sentimos no poderte ayudar, pero es un caso tan extraño para el que no tenemos solución. Saludos.
Hola buenos días, leyendo todos estos casos quisiera comentar el mío. En julio de 2023 viajé a Portugal. Al pasar por algunos peajes pagábamos sobre la marcha, pero al dar nuestra tarjeta de crédito pensamos que no hacía falta volver a pagar, sino que ya nos lo irían cargando en la tarjeta y por eso en varios peajes pasamos por el carril donde indicaban algo así como adherentes.
Pues bien, ayer 11 de marzo he recibido una carta por correo ordinario de la empresa epcplc que, similar a la que muestras, ( en mi caso en la cabecera pone Pagamento de Portagens. Autoridad emisora – Vía Verde Portugal SA) nos indica el importe pendiente de pago, el cual consta del importe original más una multa que lo duplica, con fecha de caducidad del mismo 11 de marzo.
Quisiera saber, por vuestra experiencia, si esta forma de comunicar la multa es legal, si se ha de pagar, o se ha de esperar a que la envíen por un organismo oficial, o monitorio de un Juzgado, como he leído también???.
En fin, tengo muchas dudas. Si pudieseis aportar algo que me aclare lo agradecería.
Un saludo.