Diez consejos para viajar a Escocia y disfrutar sin imprevistos

InicioEuropaDiez consejos para viajar a Escocia y disfrutar sin imprevistos
Anuncio

Escocia es un destino que enamora a primera vista: castillos medievales en ruinas, lagos envueltos en leyendas, montañas cubiertas de niebla, destilerías de whisky con siglos de tradición y ciudades vibrantes como Edimburgo o Glasgow. Sin embargo, desde que el Reino Unido salió de la Unión Europea, organizar un viaje a Escocia requiere algunos trámites adicionales y una buena planificación. La buena noticia es que, con un poco de previsión, la experiencia puede ser tan inolvidable como siempre


Es uno de los destinos marcados en rojo por cualquier viajero amante de la naturaleza. Nosotros lo teníamos en mente desde hace tiempo, pero no fue hasta agosto de 2025 cuando tuvimos la oportunidad de recorrer Escocia durante una semana. La más septentrional de las cuatro naciones que conforman el Reino Unido es un destino de cuento y de leyenda. Con una naturaleza bucólica, pero también con un patrimonio abrumador donde sobresalen sus archiconocidos castillos. Los siete días que permanecimos allí los centramos casi en exclusiva en las Highlands, dejando los dos últimos días para recorrer Edimburgo. Escocia da para mucho más, pero fue una primera toma de contacto muy enriquecedora.

Paisaje de The Quiraing en la isla de Skye
Paisaje de The Quiraing en la isla de Skye

Pero en este post vamos a hablar sobre todo de los preparativos del viaje. De las cosas indispensables que debes tener en cuenta para embarcarte en la maravillosa aventura de recorrer Escocia durante el tiempo que tengas disponible. Consejos que se hacen más importantes desde la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

Todo lo que debes tener en cuenta para preparar tu viaje a Escocia

Afortunadamente viajar a Escocia resulta muy sencillo por la amplia oferta de vuelos que hay desde España con compañías de bajo coste, especialmente desde Madrid. Eso hace posible encontrar billete a precios muy ajustados. El resto de trámites que hay que tener en cuenta para viajar Escocia son muy básicos pero es bueno tenerlos presentes para evitar problemas de última hora.

Solicita tu ETA antes de viajar

Uno de los principales cambios tras el Brexit es que ya no basta con tu DNI para entrar en Escocia si vienes desde un país de la Unión Europea. Actualmente se exige pasaporte en vigor y, desde 2025, también la ETA (Electronic Travel Authorisation), una autorización electrónica de viaje similar al sistema ESTA de Estados Unidos. Obtener la ETA es un proceso sencillo que requiere el pago de una tasa y es válida durante dos años o hasta que caduque el pasaporte. Permite visitar el Reino Unido siempre que se quiera siempre que la estancia no supere los seis meses.

Anuncio

La ETA no hay que presentarla a la llegada a Escocia en este caso, ya que en el control de pasaportes el agente encargado de esta tarea ya verá que el viajero la ha obtenido.

Cambia tus euros a libras esterlinas (o no)

La moneda oficial en Escocia como en todo el Reino Unido es la libra esterlina (£). Lo normal es cambiar unos cuanto euros en libras por si en algún lugar no admiten tarjeta, pero nuestra experiencia nos dice que en todos los lugares a los que acudimos se podía prescindir del efectivo perfectamente: monumentos, restaurantes, bares, hoteles, tiendas, parquímetros… De hecho en bares de comida rápida y en los parquímetros de algunas de las principales atracciones turísticas solo admitían tarjeta. Nuestro consejo es no cambiar más de cien euros en libras y usar una tarjeta que no cobre comisiones por el cambio de moneda tipo Revolut.

Desayuno típico escocés
Desayuno típico escocés

No olvides que hay que conducir por la izquierda

Si planeas recorrer las Highlands o visitar rincones menos accesibles en transporte público, alquilar un coche en Escocia es fundamental. Pero recuerda que se conduce por la izquierda, lo que puede ser un reto al principio. En nuestro caso ya lo habíamos hecho en otros países como Irlanda, Malta y Chipre, pero no deja de requerir unos kilómetros de adaptación, sobre todo a la hora de entrar en las glorietas.

Lo bueno de Escocia es que las carreteras están en muy buen estado, la señalización es perfecta y, sobre todo, los escoceses y visitantes son muy prudentes y comprensivos al volante. Nada de adelantamientos suicidas, pitidos nerviosos o maniobras violentas.

El único problema llega con las carreteras de un solo sentido con las denominadas ‘passing places’, espacios donde hay que apartarse (lo tienes que hacer tú si lo tienes a la izquierda o el que viene de frente si lo tiene él) para dejar pasar al que viene en sentido contrario. En las más concurridas a veces no queda otro remedio que dar marcha atrás durante varios metros, pero no hay que ponerse nervioso y armarse de paciencia.

Un buen consejo es alquilar un vehículo automático. Para nosotros lo más complicado es tener que cambiar de marcha con la mano izquierda, por lo que de esta manera uno de olvida de este asunto y se centra en mirar bien a la carretera.

Anuncio

Reserva el alojamiento con antelación

Escocia es un destino muy popular, sobre todo en verano y durante festivales como el de Edimburgo en agosto. Eso significa que hoteles, B&B y apartamentos se llenan rápidamente.

Para evitar precios desorbitados o quedarte sin opciones hay que reservar con varios meses de antelación, especialmente si viajas en temporada alta.

Uno de nuestros alojamientos en Escocia
Uno de nuestros alojamientos en Escocia

Es bueno considerar alojamientos rurales o casas de huéspedes familiares: suelen ser más acogedores y ofrecen un trato cercano. Nosotros viajamos a Escocia en agosto y lo que pagamos por una casa de Airbnb en la isla de Skye fue exagerado. Pero cometimos el error de reservar con solo un mes de antelación.

🏨 Las mejores ofertas de alojamiento en Escocia

No subestimes el clima escocés

El tiempo en Escocia es tan famoso como impredecible. En un mismo día puedes pasar de sol radiante a lluvia intensa y viento gélido. Hay que llevar ropa de abrigo incluso en verano, incluyendo un buen chubasquero, la prenda más importante de todo el equipaje. Será más práctica que un paraguas, totalmente desaconsejable por el fuerte viento que sopla en ocasiones.

Vístete por capas para adaptarte a los cambios de temperatura y usa un calzado cómodo e impermeable tanto si planeas hacer senderismo como no.

Anuncio
Castillo de Eilean Donan
Castillo de Eilean Donan

Disfruta de la gastronomía (y entiende el tema de las propinas)

Más allá del famoso haggis, la gastronomía escocesa sorprende por su calidad: sopas reconfortantes, pescados frescos, carnes de caza y, cómo no, un buen whisky.

En los restaurantes, las propinas funcionan de manera similar a otros países europeos. Se suele dejar entre un 10 % y un 15 % si el servicio no está incluido en la cuenta. En bares y pubs, no es obligatorio dejar propina, aunque siempre se agradece redondear y fíjate si en la factura aparece ‘service charge’; en ese caso, ya está incluida.

Aprovecha el transporte público en ciudades

En ciudades como Edimburgo y Glasgow no es necesario usar coche: los autobuses, tranvías y trenes funcionan muy bien. En el caso de la capital escocesa, nosotros nos alojamos a más de media hora caminando del centro, junto al zoo de la ciudad. A la misma puerta del hotel teníamos una parada que nos llevaba al centro en menos de quince minutos con varias líneas para elegir. Nuestro consejo es reservar un alojamiento que tenga parking y olvidarte del coche.

Victoria Street de Edimburgo
Victoria Street de Edimburgo

Respeta la naturaleza y los espacios históricos

Escocia es famosa por su patrimonio natural y cultural, y gran parte de su encanto reside en su buena conservación.

Ten en cuenta estas reglas básicas:

-No dejes basura en senderos o lagos.

Anuncio

-Respeta los caminos señalizados y las propiedades privadas.

-En los castillos y monumentos históricos, sigue siempre las normas de visita.

-Evita acercarte demasiado a la fauna silvestre, como ciervos o aves marinas, y mucho menos darles de comer.

Castillo Dunvegan
Castillo Dunvegan

Ten en cuenta los festivales y eventos

El calendario cultural escocés está lleno de actividades: desde festivales de música tradicional hasta el famoso Edinburgh Festival Fringe, el mayor festival de artes escénicas del mundo.

Si tu viaje coincide con alguno de estos eventos:

-Prepárate para multitudes y precios más altos en alojamiento.

Anuncio

-Reserva entradas con anticipación para espectáculos o actividades.

-Disfruta del ambiente: son ocasiones únicas para vivir la cultura escocesa en su máxima expresión.

No olvides un buen seguro de viaje

Aunque no es obligatorio, viajar con seguro es muy recomendable, por mucho que la tarjeta sanitaria europea tenga validez en el Reino Unido. Si además vas a hacer actividades de naturaleza como rutas de senderismo, la póliza se hace más indispensable aún. Y no solo para cubrir los gastos sanitarios, sino también para afrontar cancelaciones de vuelos, pérdida o robo de equipaje e incluso asistencia en carretera.

🔐 Reserva tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento

📣 Post patrocinado por Etauk

Pablo Montes y Estefanía Casillas
Pablo Montes y Estefanía Casillas
Periodista e Ingeniera Agrícola. Viajeros

Artículos relacionados

Booking.com

Explora más destinos

Comentarios

RESPONDER

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

RECIBE AVISOS SOBRE NUEVOS DESTINOS

¿Con qué dirección de email quieres planificar tu próximo viaje?

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies